Tras la difícil crisis que la pandemia del Covid-19 provocó en Chile al igual que en el resto de la región, el país ha comenzado su recuperación gracias a la apertura de sus cielos y en este contexto la aviación privada se posiciona como un motor para el desarrollo económico.
En este marco, Flapz hará parte del Business Travel Expo 2022, el encuentro más relevante de los viajes corporativos en Chile, como aliado del desarrollo económico y promoviendo la amplia oferta de aviación privada en el país.
¿Qué es el BTE 2022?
Organizada por TRAVEL SECURITY e INTEREXPO, BTE 2022 en su 4a versión, es el encuentro más relevante de los viajes corporativos en Chile el presente año, y tiene la misión de apoyar y potenciar a la industria turística y generar un match con gran alcance a nivel regional.
Este año nuevamente se suma a BTE la asociación de Hoteleros de Chile, con su evento “Lanzamiento XIII Congreso Hotelero 2022, Los Angeles Bio Bio 2020”, que contempla la activa participación de hoteleros y se suma al completo programa de actividades de la expo.
BTE 2022, este año 100% presencial cuenta con el respaldo y activa participación de las principales instituciones y asociaciones protagonistas del mundo del turismo.
BTE 2022, participación de Flapz
Para iniciar es importante recordar que la reactivación de la industria aérea de la mano con sectores económicos como el turismo en Chile es de gran importancia para el desarrollo económico del país tras el golpe que causó la pandemia y lo más seguro es que la demanda supere los niveles esperados como se ha visto en otros mercados de la región.
En este orden, la aviación privada juega un rol fundamental en este proceso de recuperación económica y Flapz como representante de este segmento participará en BTE 2022 compartiendo las bondades y las soluciones de movilidad que el Marketplace provee.
A través de charlas y relacionamiento con stakeholders del sector, nuestro Country Manager Iván Radic, y nuestro CMO, Jairo Ochoa, participarán en el evento llevando el mensaje de la aviación privada y Flapz como aliado estratégica para los viajes corporativos y el sector turístico.
La aviación privada, la alternativa de movilidad en la recuperación económica de Chile
Como decíamos anteriormente, el mercado aéreo en Chile ha comenzado su reactivación. En este proceso, la aviación privada juega un rol fundamental para la conectividad del país y el desarrollo económico del mismo.
Si bien, la aviación comercial suele llevarse toda la atención del público, los vuelos privados, ya sean chárter o por cupos, han servido para atender un segmento que permanecía desatendido, valga la redundancia.
Mayor accesibilidad, ya que los vuelos privados pueden llegar prácticamente a cualquier lugar que tenga una pista de aterrizaje, más privacidad y una disminución sustancial en los tiempos de espera en los aeropuertos, son los factores diferenciales que hacen de este tipo de aviación una alternativa más que atractiva y funcional.
Vuelos corporativos, eficiencia y productividad
A pesar que el mundo de hoy y especialmente el mundo laboral se rige por la virtualidad, la presencialidad es vital a la hora de cerrar negocios o potencializar ventas.
Es por eso, que los viajeros de negocio continúan siendo un nicho importante en la aviación comercial. Sin embargo, las aerolíneas realmente no ofrecen ningún diferencial a este tipo de viajeros más allá de sillas más amplias y un menú alternativo, en el mejor de los casos.
Es por eso que surge la duda ¿viajar en avión comercial es la mejor opción? Y la respuesta es sencilla y directa: no.
Más allá de las filas, los tiempos de espera, los filtros de seguridad y los procesos de equipajes, es difícil que los itinerarios comerciales se ajusten a la apretada agenda de un empresario en medio de una gira de negocios. Esto sin mencionar que la industria aún no recupera el 100% de su operación tras la pandemia.
La productividad de un viaje de negocios se incrementa ya que la confidencialidad y privacidad sumado a la comodidad a bordo de un vuelo privado permite hacer de la aeronave una oficina en el aire.
Trabajar a 20.000 pies de altura es una experiencia única e incluso inspiradora. Sin mencionar los beneficios en ahorro de tiempo que permiten cumplir con una apretada agenda con compromisos en varias ciudades.
En términos generales la ecuación que resulta de un vuelo privado es simple: bajan los costos e incrementa la productividad.