Uno de los objetivos de Flapz es el de generar valor sostenible a través de acciones dirigidas a la construcción social. En este sentido, la compañía ha contribuido a varios proyectos en pro de causas sociales y ambientales.
Es por eso que, Flapz presenta su pilar de sostenibilidad en la estrategia de crecimiento de la compañía para los próximos años en donde la startup dispondrá de sus capacidades para contribuir a proyectos que permitan aportar a los Objetivos del desarrollo sostenible.
Flapz presenta su Pilar de Sostenibilidad
Desde el momento de su fundación Flapz empezó a desarrollar su modelo de negocio en una industria la cual en ese momento se encontraba en un momento histórico debido a las restricciones por pandemia, por lo que el enfoque sostenible se encontraba en un segundo plano dada la necesidad del momento.
Sin embargo, tras la reactivación aérea, la industria retomó sus proyectos en materia de sostenibilidad y como consecuencia del incremento en la demanda aérea estos se aceleraron.
Por supuesto, la aviación privada, aunque en menor medida, también inició algunas iniciativas en este aspecto, iniciativas que hoy se han potenciado gracias al aporte de Flapz que desde su posición de Marketplace ha liderado proyectos y activaciones.
En este sentido, la startup se ha comprometido con varias causas en donde no solo aporta, sino que también aprovecha su posición de Marketplace para invitar a las demás organizaciones de la industria a sumarse.
Así mismo, se ha dispuesto de las capacidades de Flapz en cuanto su número de seguidores en redes sociales para invitar a su comunidad a participar activamente en las estrategias de sostenibilidad.
Pero este Pilar no se queda aquí. Como Startup de enfoque tecnológico y gracias a alianzas con otras compañías, Flapz ha sentado las bases para la comercialización de vuelos y transporte de carga en vehículos eléctricos como eje de innovación sostenible.
Es así como Flapz y ORKID unirán esfuerzos con el fin de potenciar soluciones innovadoras de movilidad y transporte aéreo a partir de tecnología en drones autónomos y plataformas digitales. Las empresas se conectarán en la tecnología con un modelo colaborativo en donde ORKID desarrollará soluciones especiales de transporte de carga en drones, mientras que Flapz amplificará audiencias y oportunidades de crecimiento con el modelo de Marketplace.
En esta misma línea, Flapz ha firmado acuerdos para sobrevuelos turísticos en vehículos autónomos eléctricos, cimentando así la era de la aviación eléctrica en Latinoamérica.
Saving the Amazon, aliado de Flapz
Saving the Amazon es una ONG dedicada a la conservación de La Amazonía por medio de la siembra de árboles con comunidades indígenas locales. Lo hace a través de un programa de adopción de árboles donde cualquier persona en el mundo puede tener su propio árbol sembrado en la Amazonía.
La ONG trabaja en pro de la selva amazónica ya que este ecosistema sufre constantemente de deforestación masiva, poniendo en peligro la biodiversidad del bioma amazónico. Al sembrar árboles se compensa la deforestación para la conservación del ecosistema.
De esta forma, no solo se revierte la deforestación del ecosistema, sino que también se contribuye a darle un respiro al planeta ya que los árboles absorben el CO2 de la atmósfera ayudando a refrigerar el aire y contrarrestando así el calentamiento global. En el Amazonas los árboles crecen rápidamente gracias a las condicionas climáticas.
Flapz presenta su bosque amazónico
Con motivo de la estrategia de sostenibilidad ambiental de Flapz y gracias a una alianza con Saving the Amazon, la startup presentó el primer “Bosque Flapz” en el Gran Resguardo Indígena Del Vaupés – Mitú el cual consta de tres parcelas llamadas “Operadores”, “Inversionistas” y “Aliados”.
De esta manera, la startup en el marco de la celebración de sus dos años de operación obsequió a sus operadores de Colombia y Chile, inversionistas y a algunos aliados y amigos de la marca un árbol de este bosque como muestra del compromiso medioambiental del Marketplace.
Gracias a este aporte de Flapz a las causas ambientales de Saving The Amazon, la startup se convierte en miembro del proyecto de restauración y protección de la Amazonia, así como contribuyente del desarrollo económico y social de las comunidades indígenas del Vaupés ya que el proceso de siembre se realiza con estas comunidades generando un impacto social positivo y apoyando al desarrollo de los grupos nativos de la zona.
Proyecto sociales de Flapz
El enfoque de sostenibilidad de Flapz no solo se ha centrado en la reforestación de ecosistemas y el cuidado medioambiental, sino que también ha comenzado a contribuir a causas sociales que generan valor en comunidades impactadas.
Es así como la compañía ha decidido aportar a un proyecto particular que favorece a mujeres emprendedoras de zonas vulnerables del norte de Colombia. Concretamente se trata de una iniciativa de fabricación de camisetas de fútbol en la que Flapz se sumó como patrocinador.
Una vez las camisetas se fabrican, estas son distribuidas a escuelas de futbol locales en donde se entregan a los niños como una herramienta de trabajo y para promover el deporte y salud física en estas comunidades.
De forma, se genera un apoyo a estas mujeres emprendedoras y medio de trabajo para sostener a sus familias y se promueven los hábitos saludables como el deporte a los niños de estas zonas.
Vale destacar que, cada camiseta va a estar marcada con uno de los siguientes valores: respeto, solidaridad, honestidad o responsabilidad.
Betterfly
Por otro lado, y gracias a la alianza con Betterfly, plataforma de beneficios e impacto positivo enfocado a los colaboradores de Flapz, la compañía ha logrado la donación de 50 litros de agua, 100 árboles plantados y 100 platos de comida en los últimos meses manteniendo en firme su objetivo de desarrollar acciones con impacto sostenible en la región.
Sostenibilidad en la aviación privada