¿Quién no ha soñado con viajar en un vuelo chárter? Seguramente la gran mayoría de las personas en algún momento de sus vidas se han preguntado cómo es la experiencia de viajar en un avión privado.
Para responder esta y otras dudas, como costos y beneficios, te traemos este blog
Una experiencia extraordinaria
Han sido múltiples las ocasiones en donde los clientes de Flapz han podido experimentar en carne propia los beneficios de la aviación privada. Más allá del servicio de transporte, beneficios como el confort, el ahorro de tiempo y la personalización han sido factores determinantes para considerar la experiencia Flapz como el mejor vuelo de sus vidas.
En este sentido, bajo distintos contextos los usuarios Flapz han experimentado la aviación privada como la mejor forma de viajar.
Este es el caso de Leonardo Arango, CEO de Tekus, quien descubrió el potencial de Flapz como solución de movilidad. Esto dijo: “Hoy fui desde muy temprano al aeropuerto, mi destino: el DemoDay de las Startups de Platzi, un evento para el cual nos hemos estado preparando durante semanas. Sin embargo, me encuentro con la noticia de que nos cancelaron el vuelo, por un momento pensé en que perdería esta gran oportunidad de presentar a Tekus ante los inversionistas más importantes del país y de la región. Pero gracias a FLAPZ finalmente pudimos viajar. Nos regalaron a todos los que estábamos en Medellín un vuelo en jet privado ¡algo de locos! “
Leonardo Arango junto a sus compañeros de viaje
Por su parte, Carlos Castro, ejecutivo de la marca Skechers, vivió en carne propia lo que es trabajar en una oficina en el aire, un beneficio propio de la aviación privada. “Este fue un muy provechoso vuelo de negocios" afirmó tras concluir una gira laboral de la mano de Flapz.
Trabajar a 20.000 pies de altura es una experiencia única e incluso inspiradora. Sin mencionar los beneficios en ahorro de tiempo que permiten cumplir con una apretada agenda con compromisos en varias ciudades.
“El mejor viaje de mi vida y, créanme, he viajado bastante. Y lo más interesante es que se me hace es difícil definir cuál fue la mejor parte del viaje; si fue la experiencia en el terminal privado, el vuelo en sí en la moderna aeronave o el expedito ingreso a mi destino. Me quedo con que la experiencia completa es un privilegio, especialmente ante tanta incertidumbre que existe en la aviación comercial.”, comentó Iván Radic, ejecutivo que realizó un vuelo internacional.
Estos son solo algunos de los muchos testimonios de viajeros que consideran a la aviación privada como la opción más adecuada para sus viajes.
¿Por qué viajar en un avión privado?
Primero que todo es importante conocer las ventajas de la aviación privada para los viajes ya sean de placer o negocios. En este sentido, beneficios como la personalización, ahorro de tiempo, confidencialidad, conectividad y comodidad sobresalen como diferenciales para decantarse por este servicio.
Primero que todo está la conectividad, un vuelo privado o vuelo chárter puede llegar prácticamente a cualquier lugar que cuente con un aeródromo. Esto representa poder asistir de manera fácil a regiones y destinos que la aviación comercial no opera ya sea por el tamaño de su aeropuerto o por ser lugares fuera de la oferta aérea.
Por otro lado, el ahorro de tiempo es considerable al no tener que pasar por procesos como filas, filtros de seguridad, gestiones de equipaje y, en general, largas filas. Mientras que, la comodidad y personalización hacen que la experiencia sea inolvidable.
Sin embargo, viajar con todo el confort y atención de primera clase es tal vez el mayor atractivo de este segmento, especialmente para viajes de placer.
Así mismo, es importante tener en cuenta que la tomar un vuelo chárter no debes esperar en las filas, no hay controles de seguridad, sin reclamos de equipaje ni carruseles defectuosos. Tampoco tienes que llegar horas antes de tu vuelo. Simplemente elige la fecha y la hora en que deseas partir, preséntate 15 minutos antes de tu vuelo, pasa por la terminal privada de tu aeropuerto local y listo para el despegue.
Estos beneficios hacen que cada vez más personas se interesen en viajar en vuelos chárter a sus destinos.
¿Cual es el costo de un vuelo chárter?
Para determinar el costo de un vuelo chárter se debe tener en cuenta una serie de factores que influyen directamente en el precio en donde el tipo de aeronave y la distancia del vuelo son indispensables.
En un segundo plano, la cantidad de pasajeros y las condiciones especiales de operación también pueden influir en un vuelo privado.
En resumidas cuentas; las tasas de aeropuerto, el costo estimado por hora o distancia de la aeronave, servicios de tierra como FBO, costos de pernocta y las tarifas base de los operadores son las condiciones que determinan el costo del vuelo.
En este sentido, los costos por hora para un vuelo en un turbohélice pueden partir desde 600 USD, mientras que, para un jet privado se puede encontrar desde los 4000 USD. En el caso de un helicóptero, un sobrevuelo en una ruta específica puede costar desde los 1000 USD.
Sin embargo, como lo comentamos anteriormente estos números varían según el tipo de aeronave. En este orden, es importante aclarar que los jets están catalogados en 3 tipos: light jets, midsize jets y heavy jets, cada uno con distintas capacidades y características.
Así mismo, los turbohélices también se dividen en dos tipos; turboprops y short Haul. De esta manera, podemos encontrar aeronaves más económicas o más caras que otras, con mayor o menor comodidad, e incluso con características propias de confort.
A esto hay que sumarle, los otros factores que mencionamos y la personalización a la necesidad del viajero.