top of page

Un vuelo a la innovación de la mano de Flapz

Actualizado: 3 ene 2023

Cada vez son más los viajeros corporativos que recurren a la aviación privada para cumplir con sus itinerarios y compromisos. Este es el caso de un grupo de empresarios de Mastercard Colombia que recurrió a las soluciones en movilidad que ofrece Flapz para hacer realidad su sesión de innovación para nuevos productos en San Gil, Santander, un lugar lleno de paz donde la tranquilidad es el mejor aliado para las buenas ideas.


El vuelo


El pasado miércoles 6 de julio, un grupo de 18 ejecutivos de Mastercard Colombia se embarcaron en un Beechcraft 1900D Airliner de Searca en Bogotá con destino a Medellín y posteriormente a San Gil, Santander, con motivo de una sesión de innovación en equipo.


Este trayecto, el cual bautizamos “Un vuelo a la innovación” por el objetivo por el que fue realizado, demostró nuevamente el valor de la aviación privada para el segmento ejecutivo ya que la optimización de tiempos y esfuerzos fue evidente.


Al aterrizar finalmente en San Gil, el grupo visiblemente satisfecho por el vuelo, y especialmente por haber volado por primera vez en aviación privada, desembarcó con destino a sus compromisos laborales.


De esta manera, Flapz ratifica su compromiso con los empresarios y pone a disposición su capacidad, de más de 350 aeronaves en la región, como una solución de conectividad en Colombia y Latinoamérica convirtiendo a la aviación privada en un motor para el desarrollo económico, social y personal.



La aeronave


Como mencionamos anteriormente, este vuelo fue realizado en el versátil Beechcraft 1900D Airliner, una aeronave portentosa que dada sus capacidades es ideal para vuelos en geografías tan desafiantes como la colombiana. Estos aviones Turbo hélice con cabina doble, cuentan con la capacidad para unos 19 pasajeros y pueden volar a 240 Nudos, es decir unos 440 Km/Hora, a 25.000 pies.


Según su operador, Searca, esta aeronave puede transportar pasajeros o carga al 98% del territorio colombiano gracias a su resistencia a las diferentes zonas geográficas. Cabe resaltar que su autonomía de vuelo es de 1.400 millas náuticas que se traducen en 6:30 Horas.



Getaway


Tras el viaje, el grupo continuó viviendo la experiencia Flapz y se dirigió al Hotel Terra Barichara en donde se puso a su disposición todo lo necesario para que pudieran llevar sus actividades sin ningún inconveniente.


De esta manera, Flapz no solo dispuso de toda la logística del vuelo sino también se encargó de brindar el hospedaje en uno de los hoteles de la amplia oferta de Getaways que posee.


La aviación privada, una herramienta empresarial


A pesar que el mundo de hoy y especialmente el mundo laboral se rige por la virtualidad, la presencialidad es vital a la hora de cerrar negocios o potencializar ventas.


Es por eso, que los viajeros de negocio continúan siendo un nicho importante en la aviación comercial. Sin embargo, las aerolíneas realmente no ofrecen ningún diferencial a este tipo de viajeros más allá de sillas más amplias y un menú alternativo, en el mejor de los casos.

Es por eso que surge la duda ¿viajar en avión comercial es la mejor opción? Y la respuesta es sencilla y directa: no.

Más allá de las filas, los tiempos de espera, los filtros de seguridad y los procesos de equipajes, es difícil que los itinerarios comerciales se ajusten a la apretada agenda de un empresario en medio de una gira de negocios. Esto sin mencionar que la industria aún no recupera el 100% de su operación tras la pandemia.

Según La Asociación Internacional de Transporte Aéreo IATA, aunque el comienzo de año fue optimista, la variante Ómicron causo un descenso de del 4,9 % en la reactivación de los vuelos comerciales en la región lo que posiciona a Latinoamérica en un 80 % de recuperación con respecto a los niveles pre pandemia.

Estas cifras sumadas al prácticamente nulo diferencial que ofrecen las aerolíneas a los empresarios posicionan a la aviación privada como la solución a este dilema.

Este es el caso de varios empresarios que han optado por vuelos privados para asistir a sus compromisos dada la eficacia que la aviación privada representa.


De esta forma, el grupo de Mastercard Colombia vivió en carne propia los beneficios de volar con Flapz para asistir a su sesión de innovación para nuevos productos, y conocieron de primera mano porque la aviación privada resulta ser un gran aliado para los empresarios.





Más allá de ser un medio de transporte es una solución real de movilidad. En términos de logística, ahorro de tiempo, confidencialidad e incluso productividad, viajar en un vuelo privado es un beneficio.


Primero que todo está la conectividad, un vuelo privado puede llegar prácticamente a cualquier lugar que cuente con un aeródromo. Esto representa poder asistir de manera fácil a regiones donde se tengan intereses de negocios, incluso varias en un mismo día.


Por otro lado, el ahorro de tiempo es considerable al no tener que pasar por procesos como filas, filtros de seguridad, gestiones de equipaje y, en general, largas filas. Esto hace que la aviación privada sea ideal para empresarios y emprendedores con agendas ocupadas.


Finalmente, y muy de la mano con el ahorro de tiempo, está la productividad, ya que en un viaje de negocios la confidencialidad y privacidad sumado a la comodidad a bordo de un vuelo privado permite hacer de la aeronave una oficina en el aire en donde se puede adelantar trabajo mientras se viaja.


Trabajar a 20.000 pies de altura es una experiencia única e incluso inspiradora. Sin mencionar los beneficios en ahorro de tiempo que permiten cumplir con una apretada agenda con compromisos en varias ciudades.



Flapz, el aliado aéreo de los proyectos


Como mencionamos anteriormente este vuelo fue la materialización de uno de los objetivos de Flapz: ser el aliado aéreo de los proyectos.

Como Marketplace de aviación privada, Flapz posee una capacidad que, si lo comparamos con aerolíneas comerciales, es incluso superior al de muchas compañías ya que en el portafolio hay unas 350 aeronaves disponibles y certificadas en toda la región.

Por esta razón, el Marketplace del colibrí se convierte en un aliado indispensable para la realización de proyectos que impliquen los traslados aéreos. De hecho, ese es uno de los focos por los que Flapz trabaja a diario: aportar a los proyectos empresariales y personales al ser una solución de movilidad.

De esta forma, la aviación privada ha dejado de ser una industria enfocada netamente al transporte de personas y mercancías, y se ha situado también como un aliado estratégico para diferentes fines.





¿Cómo reservar un vuelo privado?

Reservar un vuelo privado con Flapz es muy fácil. Solo debes seguir los siguientes pasos y prepararte para disfrutar de una experiencia inolvidable.

Cotiza. Define el origen y destino de tu viaje, para que nuestro equipo trabaje para entregarte las mejores opciones.

Elige. Revisa las cotizaciones en línea o en tu e-mail, compara las diversas opciones de aeronaves y elige la que mejor se adapta a tus necesidades.

Reserva y Vuela. Reserva y paga de forma 100% digital, y prepárate para volar con Flapz disfrutando las innumerables ventajas de la aviación privada.

Para reservar tu vuelo y conocer la amplia oferta de destinos y productos que ofrece Flapz ingresa a este link y vive la mejor experiencia al volar.



 
 
 

Comments


bottom of page