Vive la temporada de alumbrados en Colombia
Colombia es un país caracterizado por la alegría de sus habitantes y las tradiciones, entre estas las decembrinas las cuales son las más esperadas durante todo el año por turistas y locales
Como es costumbre, durante diciembre se llevan a cabo diferentes tradiciones navideñas y de fin de año en Colombia como; las novenas, la noche de velitas y la quema de año viejos.
Sin embargo, una de las tradiciones más esperadas e importantes es la del encendido del alumbrado público de las diferentes ciudades del país. Esta tradición consiste en iluminar las principales calles, centros comerciales, lugares turísticos y patrimoniales de las ciudades con diferentes luces con motivos navideños.
Sin duda, esta es una oportunidad perfecta para visitar diferentes destinos en Colombia ya que cada año la infraestructura navideña mejora y diferentes tours y shows nocturnos se ponen a disposición de los turistas.
En este sentido, desde Flapz invitamos a colombianos como extranjeros para que visiten las principales ciudades del país y se dejen contagiar del espíritu navideño y de fiesta del país, por supuesto, viajando en avión privado para maximizar la experiencia y evitar molestias y contratiempos propios de la aviación comercial.
Bogotá, la capital de la luz

La capital de Colombia, al ser la ciudad más grande y poblada del país, suele presentar diferentes shows y actividades en torno al alumbrado público. Esto sin descuidar la decoración de sus principales lugares turísticos con diseños de luces imponentes y creativos.
En este año, la Alcaldía de la ciudad ha anunciado que iluminará los escenarios con luces que hacen alusión a varios de los proyectos más importantes en la capital. Serán más de 40 puntos de iluminación navideña que se irán alumbrando paulatinamente en las 20 localidades de la ciudad.
En este sentido, sobresale la iluminación del Corredor Norte en donde se encuentra: la Zona T, la Plazoleta Carulla Calle 85, la Calle 85 de Carrera 11 a Carrera 15 y la Carrera 15 de Calle 100 a Calle 85.
Así mismo, el Corredor Centro constará de diferentes alumbrados en el Parque Santander, en la Fachada del Museo Nacional, en la Plaza La Santamaría, en el Parque Nacional, a lo largo de la Carrera 7 desde Plaza de Bolívar a Calle 72, en el Eje Ambiental y a lo largo de la Calle 13 desde Av. Caracas a Carrera 10.
Por otro lado, el Tren de la Sábana se ilumina y realiza el recorrido de navidad, en donde realiza diversas paradas para que los pasajeros puedan disfrutar de los alumbrados públicos. El tren inicia su recorrido en el centro comercial Gran Estación, realiza una parada en la estación de Usaquén y va hasta La Caro. Sin duda un plan muy especial.
Este recorrido se realiza desde el 7 de diciembre hasta el 23, todas las noches.
Alumbrado navideño de Medellín, sin duda imperdible

Medellín es una ciudad que cada año se esmera en tener el mejor alumbrado público de Colombia, y prácticamente cada año lo logra.
Esta temporada, el alumbrado navideño de EPM cumple 55 años representando tradiciones, costumbres, flora y fauna de Colombia, posicionando al país como un referente en biodiversidad y riqueza cultural. Este año, el alumbrado estará inspirado en la película Encanto, de Walt Disney Animation Studios.
Tal como informa la Alcaldía de Medellín, los Alumbrados Navideños, uno de los símbolos de Medellín y este año retornará a su recorrido original, que incluye el sendero del río desde el puente de Guayaquil hasta Parques del río como nodo principal. Gracias a esto se recuperará el sendero del río como espacio peatonal, ampliando la cobertura, aumentando los puntos de visualización de los Alumbrados y permitiendo una mayor apropiación de la Ciudad.
Es así como turistas y locales podrán disfrutar de los tradicionales puntos de la ciudad como el Parque Norte, Avenida Las Palmas, la carrera 70 y la zona central de la Oriental hasta el teatro Pablo Tobón Uribe, y los cinco corregimientos.
Cabe destacar que, este año la tecnología de hologramas de gran formato se incorpora al recorrido, presentando una sensación multimedia inmersiva que se complementa con las técnicas tradicionales de los Alumbrados.
Es así como Medellín quiere continuar reinando con el mejor alumbrado de Colombia.
Sumado a lo anterior, desde Flapz recomendamos otro plan excelente, para realizar en el día: un sobrevuelo hasta Guatapé. En este, podrás apreciar las fachadas de sus coloridas casas y de la hermosa Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, fácilmente reconocible desde el aire por su fachada blanquirroja, y recorrer desde la altura la representativa calle llamada “los recuerdos”, adornada con los tradicionales zócalos. También denominada como "Paraíso turístico de Antioquia" y "Pueblo de Zócalos" Guatapé es una de las joyas del interior de Colombia que no puedes perderte.
Sin duda, un diciembre cargado de planes en Medellín.
Cali, Luz y Alegría

La capital del Valle, es otra ciudad que no puede quedar por fuera de esta lista, del 7 de diciembre al 7 de enero, se encenderán sus tradicionales alumbrados navideños. Un espectáculo de luces y colores, que en esta oportunidad está inspirado en la biodiversidad de la ciudad y toda su cultura.
Es por eso, que esta ciudad presentará una propuesta muy original y que además buscará generar un sentido de cuidado hacia el medio ambiente. Lugares emblemáticos como el Bulevar del Río, no solo contará con las luces, sino que habrá distintas exposiciones y recorridos.
De igual modo, se iluminará la Plazoleta del CAM, el Parque de la Retreta, el Parque Uribe Uribe, el Parque Obrero, la Plaza de Cayzedo, entre otros lugares.
Cartagena destino tradicional

La capital turística de Colombia no se queda atrás durante diciembre y también presenta su propia propuesta de alumbrados.
Este año, la iluminación constará de 2.050 figuras, tres millones de bombillos y 70 km de mangueras luminosas que iluminaran las noches cartageneras
Dentro de la principal zona turística de la ciudad, la Alcaldía de Cartagena ha dispuesto diferentes atractivos que ha nombrado de la siguiente manera; Puente Román: La mágica navidad helada, Getsemaní: Bienvenidos al mundo helado, Calle Larga: La mágica navidad helada, Plaza la Trinidad, Calle de la Sierpe, Murallas, Parque las Tenazas: Pesebre invernal, Avenida San Martin: Aldea Claus, Camellón de los Mártires: Bosque invernal, Bahía de las Ánimas y Muelle de los Pegasos: Océano congelado, Plaza de la Paz :Mundo de la señora Claus, Torre del Reloj: Castillo invernal, Plaza de la Aduana y Alcaldía: Aldea Claus, Av. Blas de Lezo: Animales majestuoso árticos y el Parque Bolívar: Regalos de Santa, entre otros.
¿Cómo reservar un vuelo privado?
Reservar un vuelo privado a los mejores destinos de Flapz es muy fácil. Solo debes seguir los siguientes pasos y prepararte para disfrutar de una experiencia inolvidable.
Cotiza. Define el origen y destino de tu viaje, para que nuestro equipo trabaje para entregarte las mejores opciones.
Elige. Revisa las cotizaciones en línea o en tu e-mail, compara las diversas opciones de aeronaves y elige la que mejor se adapta a tus necesidades.
Reserva y Vuela. Reserva y paga de forma 100% digital, y prepárate para volar con Flapz disfrutando las innumerables ventajas de la aviación privada.
Para reservar tu vuelo y conocer la amplia oferta de destinos y productos que ofrece Flapz ingresa a este link y vive la mejor experiencia al volar.