La llegada del nuevo año ha traído consigo una serie de cambios y regulaciones en la aviación comercial de Latinoamérica. Más allá del incremento esperado en los tiquetes a causa de la inflación en la región, el servicio a bordo de las aerolíneas será sufrirá grandes cambios durante este 2023.
Por esta razón, en Flapz te contamos cuáles serán las tendencias de la aviación privada en
2023 y los motivos por los cuales este servicio, que se enfoca en la experiencia del pasajero, ha logrado conquistar múltiples mercados y clientes que hoy por hoy lo prefieren para su movilidad aérea, en destinos personales y para promover el ambiente de negocio.
Una experiencia de primera clase
La crisis de 2020 trajo consigo una re configuración del modelo de negocio de la aviación comercial en todo el mundo. El formato Low cost y Ultra low cost se posicionó como la nueva manera de viajar en la gran mayoría de los mercados.
Esto generó que las aerolíneas de formato Legacy hayan tenido que modificar sus servicios y acomodar su operación a la nueva tendencia para así poder mantenerse a flote. En este sentido hemos visto en los últimos meses como las grandes aerolíneas, que anteriormente destacaban por el confort en sus vuelos, han sacrificado puntos claves de la experiencia a bordo como:
Catering a bordo, el cual ahora es cobrado en la gran mayoría de los vuelos que antes era gratis
Servicios de equipajes, en donde se incrementaron los costos por peso y tamaño.
Kits de amenities, los cuales son vendidos a bordo y no obsequiados como anteriormente ocurría
Comodidad, con sillas mucho más pequeñas y espacios más reducidos para poder optimizar los vuelos.
Sin embargo, el mayor cambio o al menos el que más impacta al segmento de viajeros corporativos, es la eliminación de la Business Class o Primera clase. De esta manera, quedaron atrás los días en que viajar era una experiencia destacable con una atención digna de un hotel de primer nivel.
Esto ha molestado a un gran número de viajeros ¡y con toda razón! Pues la atención a bordo es algo que todos solíamos disfrutar y hacía nuestros viajes mucho más placenteros.
En este sentido, la aviación privada se posiciona como la nueva Business Class de los vuelos ya que, por el contrario de las aerolíneas, el servicio a bordo y la experiencia han incrementado en calidad y opciones.
Por esta razón, son cada vez más los empresarios y viajeros ocasionales que prefieren viajar en vuelos privados, ya que estos son los únicos que ofrecen una experiencia memorable.
Es por eso que, en cuanto a experiencia y confort, la aviación privada se posiciona como un referente para este 2023.
Solución de movilidad aérea
Existen muchos factores que hoy por hoy afectan a todo tipo de transporte. Por ejemplo, los viajes terrestres están condicionados al buen mantenimiento de las vías, al tráfico y a factores climáticos que pueden ocasionar derrumbes e inundaciones.
Por su parte, los viajes aéreos en aerolíneas suelen tener problemas con sus itinerarios a causa de mal clima, problemas técnicos o congestión aérea. Estos problemas hacen que el cumplimiento de un viaje o itinerario pueda verse afectado, y esto ocurre muy a menudo.
Es por esto que, la aviación privada al operar por demanda puede ajustar sus itinerarios para no versen tan afectados y así cumplir con sus clientes de forma más oportuna representando una solución de movilidad aérea.
Durante 2022, fueron varias las ocasiones en que nuestro servicio fue una solución para viajeros que se encontraban atrapados en otras ciudades debido a distintos factores. Esto hace que, durante este año, la aviación privada se convierta en una solución de movilidad aérea de fácil acceso.
Incremento en las tarifas aéreas
Es probable que hayas escuchado o visto noticias sobre el incremento en los precios de los tiquetes aéreos de las aerolíneas para este 2023. Y es que no solo se trata de un tema de impuestos ya que el alto precio del combustible, las tarifas aeroportuarias y la inflación de los costos en las cadenas de suministros de las aerolíneas hacen que se esperen incrementos en el valor de los tiquetes aéreos comerciales.
En el caso de Colombia, durante las últimas semanas se ha hablado mucho sobre la vuelta en escena del cobro del 19% en el impuesto del IVA, un incremento de 14 puntos que afectará el precio de los tiquetes.
Sin embargo, esto va más allá de los impuestos. Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) el incremento en costos se da también “A otros factores macroeconómicos como la inflación y la devaluación que están impactando la estructura de costos del sector, ya que la mayor parte de las obligaciones de las aerolíneas se encuentran pactadas en dólares. Esto, sumado a otros rubros como los cargos por servicios de navegación aérea y las tarifas de aterrizaje en los aeropuertos, ha encarecido de manera significativa la operación aérea”.
¡Pero no todo está perdido! Si bien, estos factores también impactan a la aviación privada, el tema tarifario no la afecta a la misma escala que a las aerolíneas comerciales. Esto ya que el tamaño de operación de una aerolínea es mucho mayor al de un operador privado, por tal razón los costos son mucho mayores y por ende debe regular a gran escala las tarifas de sus tiquetes.
Por su parte, los vuelos privados al tener la opción de configurar la experiencia, los costos se pueden ajustar al bolsillo del cliente. Esto sin contar los tramos vacíos o “Empty Legs” que continuaran siendo más baratos que un tiquete comercial.
Viaje con mascotas
Cada vez son más las personas que quieren volar con sus mascotas ya que hoy por hoy representan algo más que un animal de compañía, son un miembro de la familia. Y como miembro de la familia, es normal que las personas quieran que su perro o gato viaje en las mejores condiciones posibles, no en bodega como un equipaje más sino a su lado.